• Artists,  GH Records

    Entrevista a The Wyrm

    PRIMERA ENTREVISTA EN MENTENEBRE AL MULTI INSTRUMENTALISTA Y POLIFACÉTICO THE WYRM

    ENTREVISTAMOS A LA ENIGMÁTICA PERSONA QUE SE ESCONDE TRAS EL PROYECTO UNIPERSONAL THE WYRM, PARA PREGUNTARLE SOBRE EL PASADO Y EL FUTURO DEL PROYECTO EN UNA DE LAS POCAS ENTREVISTAS QUE HA EFECTUADO PÚBLICAMENTE EL ARTISTA UNDERGROUND DE LA PERIFERIA DE MADRID

    Parafraseando al mismísimo Julius Evola en su famosa obra “Los Hombres y las Ruinas”, nos preguntamos: “¿Existen todavía hombres de pie entre estas ruinas?” Pues parece ser que hay un grupo muy concreto de distintos artistas que se han propuesto la difícil tarea de plantarle cara al mundo moderno, en este mismo instante al cual el propio The Wyrm denomina La medianoche del mundo.

    Sobre las Ruinas fue el titulo que dio The Wyrm a su gira veraniega el pasado año 2014 y es además el titulo de un próximo disco que pronto verá la luz.Mentenebre va a sumergirse allí donde pocos han ido, en las negras y procelosas aguas subterraneas donde habita The Wyrm.

    Mentenebre Pregunta Hiciste varios conciertos el año pasado en una gira que denominaste Sobre las Ruinas en distintos locales de Madrid y al aire libre y sin publicitarlo demasiado como nos tienes acostumbrados a tus seguidores…cuéntanos un poco.

    El año pasado tuve la oportunidad de volver a tocar en directo pero como siempre quise desde un principio y esa manera no era otra que defendiendo el proyecto yo sólo, ahora lo hago todo con una loop station y es por eso por el título de la gira, ya no sólo por las ruinas culturales y éticas en las que nos encontramos, podría decirse también que el anterior estado de The Wyrm para realizar los directos cambió y de esa transmutación surgió esta nueva idea de presentar el directo, idea que en realidad no era tan nueva.

    Mentenebre Pregunta Pero siempre habías tenido colaboradores a la hora de presentar las canciones en directo…

    Sí, pero como te decía la idea original siempre fue esta y si no la había podido presentar antes fue por falta de medios.

    Mentenebre Pregunta ¿Eso significa que no tendrás en los directos nunca más a colaboradores?

    Es muy probable que no. Siempre me ha gustado mucho la idea de hacer los directos ritualizados de una manera muy parecida a como la hace Markus Wolf de Waldteufel, a quien sigo muy de cerca desde hace años, aunque para tocar un tema en concreto no me importa que suba al escenario algún amigo. En esta gira pasada tuve la suerte y la oportunidad de tocar la canción ‘Ulaka’ junto a Keltika Hispanna en un pequeño pub y la sensación fue increíble

    Mentenebre Pregunta Y en esta misma gira titulada Sobre las Ruinas también llegaste a tocar compartiendo cartel con ellos en el ritual llamado Bajo la Encina, cuéntanos un poco…

    Ese ritual fue una experiencia mágica. Siempre intento que la gente que venga a verme tocar lo haga en enclaves de carácter mágico y el de la vieja encina fue uno de ellos. Keltika Hispanna me propuso tocar junto con ellos y para mi fue un auténtico placer, ya no sólo por poder compartir cartel con ellos si no por la hermandad que uno puede sentir… toda la gente que vino a vernos quedó maravillada con aquel día.

    Mentenebre Pregunta ¿Fue tu último concierto de la gira?

    No, el colofón final fue tocar en París en la sala Les Voûtes dentro del festival From Seed to Harvest, del que puedo adelantar que dentro de poco se sacará en formato físico un cd con las canciones grabadas en directo y que saldrá en GH Records

    Mentenebre Pregunta Todas las canciones de esta gira son nuevas, ¿no tocas las antiguas?

    El concepto es nuevo y las canciones también, en estas hablo de leyendas y de sueños o pesadillas que he tenido aunque si suelo tocar alguna que otra canción del repertorio antiguo sobre todo cuando lo pide el público.
    Aunque esta tónica siempre ha sido normal a la hora de componer canciones o temas donde me inspiro en leyendas o tradiciones de la península Ibérica, no es algo nuevo en The Wyrm.

    Mentenebre Pregunta ¿Quiere decir esto que el discurso político radicalizado que mantenías lo has abandonado por completo?

    Soy músico o por lo menos lo intento, no político. No pertenezco a ningún partido político ni hago apología de según que partido, pero lo que si que he hecho y seguiré haciendo es mantener una ética y una estética y mantenerlas significa apoyarse en un
    carácter el cual siempre he dicho y lo seguiré diciendo que es de claro corte tradicionalista. Sigo tocando temas en directo como ‘Elegido por los Dioses’ lo que no puedo hacer es tirar la piedra y esconder la mano, no me arrepiento de estos temas, es la vía que he escogido y la acepto con todas sus consecuencias tanto las positivas como las negativas.

    Mentenebre Pregunta Y este año vuelves con estos nuevos temas y esta nueva presentación en solitario al festival Raíz Ibérica…

    El festival Raíz Ibérica es algo realmente necesario y que tarde o temprano tenía que pasar en España. Básicamente se podría decir que es un hermanamiento de bandas y de público buscando un punto en común que es ver nuestra escena representada como debe ser y sin miedos.

    Mentenebre Pregunta ¿No es sólo un cd entonces?

    Hay una frase de Daniel Ryalbran que me encanta y que define muy bien el concepto y es :“Lo que empezó como un disco, continua como un evento y es siempre una actitud”.

    Mentenebre Pregunta Muchas gracias The Wyrm por dejarnos ver y saber un poco más de este críptico proyecto que tan buenos discos y directos ofreces, todos los que hayan estado en alguno de ellos saben que no mentimos. Y queremos despedirnos desde Mentenebre con esta última frase, la de mantener siempre la actitud frente a todo y frente a todos, y antes de despedirnos de esta entrevista que te agradecemos sinceramente, una última frase a tus seguidores

    En esta medianoche del mundo arda la llama de la forja interior de nuestra mejor espada que es nuestra alma. ¡Arda la llama!

    http://www.mentenebre.com/articulos.php?op=verarticle&artid=2739

  • CD,  Distribution,  GH Records

    Anatomia De Vanitats – The Anthropic Principle



    Anatomia De Vanitats – The Anthropic Principle
    Label: GH Records – GH 121 CD
    Format: CD Digi-Box Super Special Limited Edition with bonus tracks
    Country: Spain
    Released: 31 Feb 2014
    Style: Dark Ambient

    Anatomia De Vanitats is Mercé Spica from ELDARs solo project, this is an intricate album bubbling with details, a steamy dark ambient epic.

    In cosmology, The Anthropic Principle states that any valid theory of the universe must be consistent with the existence of human beings. “If the universe must verify certain conditions to our existence, these conditions are checked because we exist.” The various attempts to apply this principle to the development of scientific explanations of the universe cosmology have led to much confusion and controversy..
    “The world is necessarily as it is because there are beings who wonder why so”

    Composed and produced by Mercé Spica at Oxid Studios Barcelona 2013
    Mastered Simon Heath, Design by Alonso Urbanos

    Music video “Igneus” from Anatomia de Vanitats CD’s “The
    Antrophic Principle” – Directed by Diego Arandojo.

    Music video “Igneus” from Anatomia de Vanitats CD’s “The
    Antrophic Principle” – Directed by Diego Arandojo.

  • GH Records,  ¿Cultura?

    Nathan Penlington interviews Diego Arandojo: ‘Edward Packard is a very important person’ | Men Who Stare At Books

    July 14, 2014, Article by Tom in Books


    The Boy in the Book author Nathan Penlington interviews Diego Arandojo, the creator of A Musical Tribute to Edward Packard: Master of Adventure, a musical salute to the genius behind the Choose Your Own Adventure books…

    Many of my passions are what you could call niche. One of those passions however led me on an adventure that would change my life, an adventure that is documented in The Boy in the Book. It started with my obsession for Choose Your Own Adventure books, the revolutionary series that began in 1979 with The Cave of Time by Edward Packard. The book turned the notion of storytelling on its head, no longer were you just the passive observer of a narrative, you were the main protagonist of the story and each page offered you decision about what would happen next.

    It was my birthday a few weeks ago and Sam Smaïl, one of the film makers I’ve been collaborating with on a live documentary version of a Choose Your Own Adventure book, gave me a present that instantly out niched my niche – a CD titled A Musical Tribute to Edward Packard: Master of Adventure (GH Records / LG933/CD02). The track listings are all titles of Edward Packard books – The Mystery of Chimney Rock, Inside UFO 54-40, Space Vampire. My brain instantly exploded with excitement.

    Tribute albums are a risky proposition; Radiodread instantly springs to mind. So it’s with a reggae version of Subterranean Homesick Alien looping through my brain that I press play on the CD player. The lounge fills with genre based film soundtracks – detective, horror, space – that sound like they’ve coincidently been pushed through a Radiohead filter tuned to Hail to the Thief. An ambient soundscape of shifting adventures, swings of tone and mood, montage of samples and style. In short it’s great.

    I’m so taken with this album that I needed to know more – I mean what compels someone to fuse electronica with an iconic series of children’s books? So, I tracked down project creator Diego Arandojo to talk about the creation and inspiration behind the Master of Adventure.

    ******

    Nathan: What makes Choose Your Own Adventure so special?

    Diego: My first contact with Choose Your Own Adventure was when I was a little boy. For us, Latin Americans, Choose Your Own Adventure in the 80s and 90s was very important, they were a kind of teacher, a book teacher. These books were my first experience with reading. I still remember them well, because in each one I lived a different adventure. It was a very powerful experience.

    For me Edward Packard is a very important person, thanks to him and his books, I became a reader and then through the years I became a writer. I work here in television as a script writer, and also on comic books. Choose Your Own Adventure was like an invisible school.

    So, I can think that Choose Your Own Adventure was for me very special. The interview gave me the perfect excuse to read again the Choose Your Own Adventure books that I have in my library, which are more than 100. It was really delicious, going back in time, reading these marvellous books