• Artists,  GH Records

    trajedesaliva


    / / / ESP / / /

    Formamos trajedesaliva, nuestro proyecto musical y poético, en Vigo, en 1998.

    La nuestra es una música de claroscuros que bebe del ambient, de la experimentación, la electrónica, el gótico. En general, los símbolos que aparecen en nuestras letras tienen que ver con la representación de la complejidad de la experiencia femenina, con elementos tradicionales de cuentos, canciones y motivos típicamente siniestros.

    En nuestras historias hay mal fortunios (pobreza, locura, enfermedad, muerte, pérdida del objeto amado y de vínculos familiares), presagios, incertidumbres, lesiones, heridas, amputaciones, pesadillas, deseo y temor por la realización de fantasías ocultas y caos bajo objetos o personas cotidianos.

    “Ultratumba”, nuestro quinto trabajo en proceso de grabación, es un disco árido, bello y tenso; está escrito como un cuentecillo negro, con una mezcla de episodios más densos y otros más ligeros, folklóricos, que explican el origen del sentimiento melancólico. Hay aldea gallega, familia, vecinos, imágenes religiosas y elementos naturales, siempre velados por una tela de terror. Hay también en este disco una bajada al pozo de la memoria y una sensación de ciclo.

    trajedesaliva somos Mon Ninguén (música) y unavena (poesía, voz).

    / / / ENG / / /

    In trajedesaliva we make music of light and shade, drawn from a dark, experimental, electronic and gothic landscape.
    Our lyrics generally address the complexity of the female experience, and the chaos underlying everyday people and situations.

    Fuente Galicia Tunes



  • Distribution

    Pandæmonium

    Origen del proyecto:

    Pandæmonium nace a finales de 2013 como proyecto Performance A.V. Poética (A.V. Audiovisual), para rendirle homenaje al fallecido Lou Reed, un homenaje junto a otras bandas y proyectos. Pandæmonium destacó por incorporar a poetas de relevancia como Lluís Roda y Sergi Torró. En los inicios de la parte sonora se encargaba JJ Doc (CCF) y de los visuales en directo Epi Neuraska (CCF).

    No fue hasta el año 2018, cuando Pandæmonium vuelve a emerger gracias al festival Emergencia Sonora de València. De esta conjunción apocalíptica, entre Anton Diefebus de Estigia (poesía y voz) y Epi Neuraska (Música y visuales), surgirá de nuevo el Pandæmonium, creando intensos temas presentados exclusivamente en directo a modo Performance A.V. Poesía Negra.

    En Octubre de 2018 Pandæmonium abrirán la noche de Todos los Santos en la referente sala de València 16 Toneladas, dando paso seguidamente a la banda inglesa The Godfathers. Será a principios de 2019 cuando se toma la decisión de grabar únicamente cinco temas en formato cd: Pandæmonium – El Principio del Fin. Finalmente en 2020, y después del la conocida pandemia, El Principio del Fin puede ver la luz gracias a Neuraska Produccions junto con GH Records, presentando 66+6 copias seriadas con un diseño muy especial ➜ El Principio del Fin | Pandæmonium (bandcamp.com)

    Componentes:

    Antón Diaefebus de Estigia, cuyo verdadero nombre y otros pseudónimos anteriores se pierden en la sombra de más de cien esquinas nada iluminadas,nace como tal un amanecer de invierno lisérgico, Aquella mañana que jamás podrá ser como otra cualquiera,tuvo ante sus ojos el camino a seguir en su trayectoria poética,la cual hacia muchos años había comenzado. Y como si el mismo infierno le hubiese tendido el puente para cruzar al otro lado para buscar inspiración. Comenzó sus espectáculos en directo iluminando con sus velas la negra noche de mil realidades, por desgracia demasiado siniestras.

    Era el año 2008,desde entonces se pierde la cuenta de las muchas misa negras hechas bien en solitario,bien junto a otros artistas en diversas formaciones,tanto poéticas como musicales,teatro,radio,,,, En su haber,dos libros autopublicados,»los versos del hambre»y «la memoria de las sombras». Ha participado en la hora de kayako en radio Godella y actualmente en la rendija,,

    Y así continua,

    Tras la pandemia,

    Tras el confinamiento

    Siempre soñando despierto junto a sus amados gatos,

    En un reino de tinieblas llamado València

    Epi Neuraska, artista audiovisual. Graduado como Técnico Superior de Ilustración por la Escola d´Art de Alcoi. Licenciado en Bellas Artes i postgrado en Artes Visuales i Multimédia por la Universitat Politécnica València.

    En la década de los 80’s consiguió llegar a las puertas del programa televisivo: Gente Joven. Fue cuando de golpe su canto de “ruiseñor” fue asesinado con su primera adolescencia, dejando atrás esa etapa dorada de la infancia. A partir de ese fatídico momento, finales de los 80’s, se dedico al mundo del cómic y la ilustración de manera obsesiva. El destino lo introdujo en un par de bandas punk de principios de los 90, donde su nueva voz se adecuaba perfectamente. Combinó sus estudios de Arte con su inclusión en un par de bandas de Trash y Black Metal, donde fue batería y la voz gutural. En el siglo XXI se centra activamente en el video arte, desarrollando varias instalaciones y performances, trabajando con paisajes sonoros y grabaciones de ruidos producidos por errores analógicos y digitales. En 2011 empieza a trabajar con video en tiempo real, mapping y live cinema. Desde entonces y hasta la actualidad colabora con varios proyectos de Poesía A.V. i con proyectos de sinestesia audiovisual, también con la realización de cortometrajes y de video-clips.

    Más detalles:

    Trabaja en varios proyectos de animación para la Filmax y varias televisiones europeas con proyectos como El Cid, The Legend ó la serie de TV “2020” entre otros proyectos. En la Akademia Sztuk Pięknych w Krakowie (Polonia) realiza una serie de vídeo proyecciones y performances en “The Building of Future Tadeusz Kantor Museum” en relación a los límites de cuerpo humano. Con su corto de animación Innominat consigue la Honorable Mention Industrie Surreal. IFCT: Int’l Fest of Cinema and Technology de New York. Es premiado y mencionado en varios festivales de video arte como: Lúmen_Ex Universidad de Extremadura; La Boca del Lobo, Madrid; Premis Tirant, Valencia; Estrata Productions, New Zealand; ContraClub, Madrid; Festival de Video Arte de Barcelona; Galeria Punto, Valencia; Galeria Mr. Pink, Valencia; Festival Propaganda, Colombia; …

    Participa en diferentes proyectos audiovisuales como por ejemplo: Col·lectiu Camí Fondo (CCF), proyecto de Poesía Electrónica Visual junta a JJ Doc y Mc. Vulcano, donde participa desde el 2011 dando varios directos en festivales como Valencia Dark Week, Korrespondensia Poetika de Villafranca del Pendes, Arci Paz en Milán, Pin Pan Pun en Valencia, etc. En 2013 forma parte del proyecto electro acústico y visual llamado G.I.C. junto a JJ Doc y Txema Moliner, realizando lo que Neuraska denomina “cocina visual” visuales orgánicos cocinados en directo. En 2014 forma parte de Motion, que con una fuerte influencia de las Vanguardias de principios del siglo XX trabajará con formas concretas junto a Remi Carreres y Raül Zorrilla, y más proyectos como: EAR (2016), Proyecto Blackstar (2017, Pandæmonium (2018), Psychotherapy (2018), etc.

  • GH Records

    Legión de Arrutac by Diego Arandojo,Van Delay



    Legión de Arrutac By Diego Arandojo & Van Delay (Paco Alcazar)
    Label: Gradual Hate Records / Series:Hate The Modern World – H.T.M.12 CD
    Format: CDr pro, Album, Limited Edition DVD Box
    Country: Spain
    Released: 2020
    Style: Dark Ambient, Industrial, Ritual, Spoken Word

    / / / SOLD OUT / / /

    /// ESP///

    «Legión de Arrutac» da cierre a la trilogía iniciada en 2017 con «Arrutac» y, posteriormente, «Vástago de Arrutac» en 2018. Un trabajo inquietante, narrativo y visceral, que narra el extraño culto de Arrutac, una entidad indescriptible y sus discípulas, extraviadas en la noche de los tiempos.

    Con «Legión de Arrutac», tanto Diego Arandojo, en textos y locución, como Van Delay, en la musicalización esotérica, nos traen una historia que podría encuadrarse dentro del género épico dark.

    «¡Arrutac, Arrutac, Arrutac!», claman las mujeres que alimentan el culto con lágrimas, sudor y sangre. Una obra que dejará perplejo incluso al espíritu más impertérrito.

    «Legión de Arrutac» da cierre a la trilogía iniciada en 2017 con «Arrutac» y, posteriormente, «Vástago de Arrutac» en 2018. Un trabajo inquietante, narrativo y visceral, que narra el extraño culto de Arrutac, una entidad indescriptible y sus discípulas, extraviadas en la noche de los tiempos.

    Con «Legión de Arrutac», tanto Diego Arandojo, en textos y locución, como Van Delay, en la musicalización esotérica, nos traen una historia que podría encuadrarse dentro del género épico dark.

    «¡Arrutac, Arrutac, Arrutac!», claman las mujeres que alimentan el culto con lágrimas, sudor y sangre. Una obra que dejará perplejo incluso al espíritu más impertérrito.

    /// ENG ///

    «Legion of Arrutac» closes the trilogy started in 2017 with «Arrutac» and later «Arrutac’s offspring» in 2018. A disturbing work, narrative and visceral, which tells the strange cult of Arrutac, an indescribable entity and his disciples, lost in the night of time.

    With «Legión de Arrutac», both Diego Arandojo, in texts and locutions, and Van Delay, in the esoteric musicalization, bring us a story that could be framed within the dark epic genre.

    «Arrutac, Arrutac, Arrutac,» cry the women who feed the cult with tears, sweat and blood. A work that will perplex even the most undaunted spirit.