TAGOMAGO FEST Vol. 2

Tagomago Fest vol. 2
El festival electrónico se salda de manera positiva

Aumentando la oferta en cuanto a tendencias electrónicas respecto a su primera edición, el Tagomago Fest vol. 2 se saldó de manera positiva a tenor de los visto en las dos jornadas del festival. Si el año pasado los sonidos cósmicos y experimentales centraron su atención, en esta edición se abre el espectro a sonidos industriales y techno-pop con la inclusión de bandas como Esplendor Geométrico y Die Katapult respectivamente. El público respondió favorablemente, incluso se vendieron entradas fuera de la Comunidad, por lo que no cabe duda que Esplendor Geométrico ha sido un gran reclamo para el evento organizado por Verlag System.

Sábado 23

El espai mutant LN3 de Las Naves acogió de nuevo al festival, y con puntualidad se fueron sucediendo las actuaciones, con Sentionaut desde Madrid abriendo la jornada del sábado. Tras una intro atmosférica, sorprendió el giro hacia los ritmos contundentes con que nos obsequió preparados de manera especial para el festival. Más cerca de su trabajo en Cintas Chromo (BFE Records) con “Radio Station” que de su debut “Planet Noa”, sin duda fue un buen arranque mientras el público iba llegando a la sala.

A continuación llegó Artificiero, o lo que es lo mismo, Alfonso Alfonso de Schwartz y sus temas de ambient electrónico pertenecientes a su cassette de título homónimo. Ritmos de bases pesadas como “Te monto un frango” o “Soles minerales” que desembocaron en andanadas explosivas bailables al final de su ejercicio.



Con Dekatron III, la alianza entre Sentionaut y Michel Des Airlines (Orfeón Gagarin) discurrió por el sonido cósmico electrónico. Las melodías del dúo, como “… y ellas cantan al Cosmos” servían de banda sonora a las imágenes de la carrera espacial entre americanos y rusos que proyectaban tras ellos, ofreciendo un sonido más robusto e intenso en directo.

Cambio de ritmo con el techno pop desenfadado de Die Katapult, el dúo femenino hispano-sueco (bajista y teclista alternando voces) que canta en alemán y han publicado su primer disco con Elefant Records. Canciones como “Kristall Reinheit” o “Freeden” y su ritmo alegre y pegajoso muestran el lado hedonista de su música, aunque obtuvieron un resultado discreto.

El espectáculo de MKM interpretando “Ad Astra Per Aspera” junto a Remi Carreres (Glamour, Coleccionistas) al bajo y el artista multidisciplinar Avelino Saavedra a la batería fue una demostración de fuerza en la que dieron la vuelta al álbum. La guitarra de Juan Ángel Gómez sonaba omnipresente, muy por encima de los teclados de Lluís Foner, arropados por bajo y batería que dieron mayor empaque al sonido en una experimentación arriesgada que obtuvo el favor del público.



Llegado el turno de Esplendor Geométrico, nos encontramos con Arturo Lanz esperando al público al borde del escenario, sin música. Cuando se llenó la sala dio comienzo el concierto, en una especie de tecno industrial de connotaciones étnicas con Lanz escupiendo letanías micrófono en mano. E.G. son un grupo con 35 años de carrera que ha evolucionado, quien esperase escuchar temas de sus inicios como “Héroe del trabajo” o “Moscú está helado” quedaría decepcionado. Lanz y Saverio Evangelista se recrearon en su último trabajo “Ultraphoon”, del que sonaron “Regeneración” o “Mitambo”; más allá de esto alguna concesión al pasado con “Ven a jugar” de “Mekano-Turbo”. Una actuación brutal que no dejó a nadie indiferente en lo que fue su primera actuación en Valencia desde la creación de Esplendor Geométrico.

Cerrando los conciertos de Las Naves estuvo Julio Tornero, que tras la apabullante demostración de E.G. siguió por el mismo camino con un techno de alta graduación preparado para el baile. Ni rastro de las melodías minimalistas de su “JT2”, algo que agradecimos dado el momento.

En La3 continuaron los live de 0600 y Zotal, además de los dj set de Cristian G. Martí, Carlos Olivares y Orco hasta la madrugada.

Domingo 24

Tras la resaca de la noche anterior unos pocos valientes se acercaron hasta la sala Magazine donde transcurrió la segunda jornada del Tagomago Fest. Para empezar tuvo lugar la actuación de Mynationshit, el proyecto del almeriense Carlos Martín de tonalidades dark y bellas melodías de su nuevo trabajo “Malevolent Charmer”, el quinto en su discografía. Ritmos metálicos y voces vocoderizadas que finalizaron con la más bailable “Tokyo Dansu”.



El trío Fuego desplegó su música nada cómoda basada en la experimentación e improvisación, junto a proyecciones con las que crearon abstractos paisajes sonoros. Rodeados de sintetizadores, pedales de efectos y percusión electrónica, los de Barcelona fueron lo más experimental del festival.

Vuelta a las melodías synth pop con Tvnel, alter ego de Tono Inglés, habitual de la escena electrónica valenciana que gana enteros a cada nuevo concierto que vemos. Las melodías frías y maquinales son arropadas por una voz grave, y sus temas como “El vacío”, “Bitter Taste” o “Nueva carne” son adecuadas para la pista de baile, aportando nuevos desarrollos en algunas de ellas en directo.

Para finalizar, Güiro Meets Russia presentaron su álbum debut “Dystopia”, recién salido de fábrica, compuesto por sonidos cósmicos con toques kraut. El dúo formado por Juanvi y Paco realizó su segunda actuación tras debutar en el festival Volumens, y se desenvolvieron de manera excelente, con melodías evocadoras como “Ziggurat” o “Die Reise”, cerrando con una “Dystopia” transformada. El punto final lo puso Sais con una sesión como dj, a la espera de una nueva edición del Tagomago Fest.

Crónica: Carlos Ciurana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *