• Distribution

    Pandæmonium

    Origen del proyecto:

    Pandæmonium nace a finales de 2013 como proyecto Performance A.V. Poética (A.V. Audiovisual), para rendirle homenaje al fallecido Lou Reed, un homenaje junto a otras bandas y proyectos. Pandæmonium destacó por incorporar a poetas de relevancia como Lluís Roda y Sergi Torró. En los inicios de la parte sonora se encargaba JJ Doc (CCF) y de los visuales en directo Epi Neuraska (CCF).

    No fue hasta el año 2018, cuando Pandæmonium vuelve a emerger gracias al festival Emergencia Sonora de València. De esta conjunción apocalíptica, entre Anton Diefebus de Estigia (poesía y voz) y Epi Neuraska (Música y visuales), surgirá de nuevo el Pandæmonium, creando intensos temas presentados exclusivamente en directo a modo Performance A.V. Poesía Negra.

    En Octubre de 2018 Pandæmonium abrirán la noche de Todos los Santos en la referente sala de València 16 Toneladas, dando paso seguidamente a la banda inglesa The Godfathers. Será a principios de 2019 cuando se toma la decisión de grabar únicamente cinco temas en formato cd: Pandæmonium – El Principio del Fin. Finalmente en 2020, y después del la conocida pandemia, El Principio del Fin puede ver la luz gracias a Neuraska Produccions junto con GH Records, presentando 66+6 copias seriadas con un diseño muy especial ➜ El Principio del Fin | Pandæmonium (bandcamp.com)

    Componentes:

    Antón Diaefebus de Estigia, cuyo verdadero nombre y otros pseudónimos anteriores se pierden en la sombra de más de cien esquinas nada iluminadas,nace como tal un amanecer de invierno lisérgico, Aquella mañana que jamás podrá ser como otra cualquiera,tuvo ante sus ojos el camino a seguir en su trayectoria poética,la cual hacia muchos años había comenzado. Y como si el mismo infierno le hubiese tendido el puente para cruzar al otro lado para buscar inspiración. Comenzó sus espectáculos en directo iluminando con sus velas la negra noche de mil realidades, por desgracia demasiado siniestras.

    Era el año 2008,desde entonces se pierde la cuenta de las muchas misa negras hechas bien en solitario,bien junto a otros artistas en diversas formaciones,tanto poéticas como musicales,teatro,radio,,,, En su haber,dos libros autopublicados,»los versos del hambre»y «la memoria de las sombras». Ha participado en la hora de kayako en radio Godella y actualmente en la rendija,,

    Y así continua,

    Tras la pandemia,

    Tras el confinamiento

    Siempre soñando despierto junto a sus amados gatos,

    En un reino de tinieblas llamado València

    Epi Neuraska, artista audiovisual. Graduado como Técnico Superior de Ilustración por la Escola d´Art de Alcoi. Licenciado en Bellas Artes i postgrado en Artes Visuales i Multimédia por la Universitat Politécnica València.

    En la década de los 80’s consiguió llegar a las puertas del programa televisivo: Gente Joven. Fue cuando de golpe su canto de “ruiseñor” fue asesinado con su primera adolescencia, dejando atrás esa etapa dorada de la infancia. A partir de ese fatídico momento, finales de los 80’s, se dedico al mundo del cómic y la ilustración de manera obsesiva. El destino lo introdujo en un par de bandas punk de principios de los 90, donde su nueva voz se adecuaba perfectamente. Combinó sus estudios de Arte con su inclusión en un par de bandas de Trash y Black Metal, donde fue batería y la voz gutural. En el siglo XXI se centra activamente en el video arte, desarrollando varias instalaciones y performances, trabajando con paisajes sonoros y grabaciones de ruidos producidos por errores analógicos y digitales. En 2011 empieza a trabajar con video en tiempo real, mapping y live cinema. Desde entonces y hasta la actualidad colabora con varios proyectos de Poesía A.V. i con proyectos de sinestesia audiovisual, también con la realización de cortometrajes y de video-clips.

    Más detalles:

    Trabaja en varios proyectos de animación para la Filmax y varias televisiones europeas con proyectos como El Cid, The Legend ó la serie de TV “2020” entre otros proyectos. En la Akademia Sztuk Pięknych w Krakowie (Polonia) realiza una serie de vídeo proyecciones y performances en “The Building of Future Tadeusz Kantor Museum” en relación a los límites de cuerpo humano. Con su corto de animación Innominat consigue la Honorable Mention Industrie Surreal. IFCT: Int’l Fest of Cinema and Technology de New York. Es premiado y mencionado en varios festivales de video arte como: Lúmen_Ex Universidad de Extremadura; La Boca del Lobo, Madrid; Premis Tirant, Valencia; Estrata Productions, New Zealand; ContraClub, Madrid; Festival de Video Arte de Barcelona; Galeria Punto, Valencia; Galeria Mr. Pink, Valencia; Festival Propaganda, Colombia; …

    Participa en diferentes proyectos audiovisuales como por ejemplo: Col·lectiu Camí Fondo (CCF), proyecto de Poesía Electrónica Visual junta a JJ Doc y Mc. Vulcano, donde participa desde el 2011 dando varios directos en festivales como Valencia Dark Week, Korrespondensia Poetika de Villafranca del Pendes, Arci Paz en Milán, Pin Pan Pun en Valencia, etc. En 2013 forma parte del proyecto electro acústico y visual llamado G.I.C. junto a JJ Doc y Txema Moliner, realizando lo que Neuraska denomina “cocina visual” visuales orgánicos cocinados en directo. En 2014 forma parte de Motion, que con una fuerte influencia de las Vanguardias de principios del siglo XX trabajará con formas concretas junto a Remi Carreres y Raül Zorrilla, y más proyectos como: EAR (2016), Proyecto Blackstar (2017, Pandæmonium (2018), Psychotherapy (2018), etc.

  • CD,  Distribution

    Moloch 11811 – PSS380

    Moloch 11811 – PSS380
    Label: Self Produced / Distri.: GH Records
    Format: CDR
    Country: Spanish
    Released: 2020
    Style: Industrial

    Desde el año 2002, el proyecto Moloch 11811 ha ido navegando a través de las procelosas aguas de la experimentación. Desde el harsh noise al dieselpunk, la exploración sonora ha ido pasando de un lado a otro del espectro sin dudas ni miedo.
    En los últimos tiempos, el devenir del proyecto se ha centrado en el drone y el ambient sin dejar de lado el aspecto industrial que lo acompaña desde el principio.
    En este trabajo, nos centramos en un único instrumento y cómo de algo tan reto y lo-fi como un Yamaha PSS-380, podemos sacar poderosos sonidos que nos llevan a paisajes drone y ambient con una pizca noise. Sin más herramienta que la grabación.


  • Distribution

    ULVER – FLOWERS OF EVIL

    Ulver – Flowers of Evil (Vinyl LP | Black)
    Label: House Of Mythology – HOM 023 LP
    Format: Vinyl, LP, Black
    Country: Germany
    Released: 2020
    Style: Electronic

    /// SOLD OUT ///

    In the midst of the forest, the floor is littered with monstrous heads and mythical figures, frozen in torturous combat or threatened by wild beasts. A dragon fights a dog and a wolf. A lion sinks its teeth into the fire-breathing monster’s chest.

    This sacred grove, near Bomarzo in Lazio, Italy, reveals the nightmare vision of Vicino Orsini, a sixteenth century nobleman. It’s a forest of symbols, suggesting a civilisation overrun by the beasts, demons and monsters of the primordial world. Soon after Orsini’s death, trees began to close in on these many peculiar beings, and green moss would eventually seize them. Slowly, nature finished what he had started.

    Flowers of Evil, the new studio album from Ulver, finds the wolf pack exploring the fear and wonder of mankind’s fall from redemption. Visions similar to those of Orsini come to mind, as untamed life abounds:

    THEY SPREAD
    TWIST AND TURN
    IN THE KILLING FIELDS

    The threads of haunted places and images entwine. Have Ulver discovered new pastures under the sun? Or scoured the ruins of their own moonlit past? The truth is, they’re closer to their previous purlieu than perhaps ever before.

    “Doom dance”, someone dubbed their last studio album, the critically acclaimed, Impala Award-winning The Assassination of Julius Caesar (2017). Flowers of Evil comes across as an unfeigned progression along the course set by that album, revealing a band moving deeper into beats and grooves, hooks and choruses, synths and guitars, yet sounding more stripped back, making room for the distinctive detail. Once again Michael Rendall (The Orb) and legendary producer Martin “Youth” Glover have taken crystalline care of the mix.

    As Caesar demonstrated, Ulver haven’t abandoned any of their obsessions, worries or nightmares as they enter the gilded palace of pop. “One last dance / in this burning church”, Kristoffer Rygg announces on the album’s opening track, featuring old friend Christian Fennesz on guitar and electronics. It sees them locked inside their Hall of Mirrors. A slow build brings the music to the album’s pulsing theme:

    WE ARE WOLVES
    UNDER THE MOON
    THIS IS OUR SONG
    WE HAVE LOVED
    AND WE HAVE LOST
    WE ARE READY TO GO

    With Flowers of Evil Ulver have fled a burning Rome, only to confront further crime and corruption. ‘Russian Doll’, the album’s first single, moves determinedly through the night, with a story of unfolding tragedy and misery. ‘Machine Guns and Peacock Feathers’ brings fiery end-time imagery – “barrels are burning / great art will be destroyed” – with a disco beat and flashy ’80s synths. Dismal cries resound on ‘Hour of the Wolf’; echoing Bergman’s classic film, the song is dedicated to the hour between night and dawn, “when most people die, when sleep is deepest, when nightmares are most real”. ‘Apocalypse 1993’ reveals Ulver at their catchiest, its bounding-goat groove running hand in hand with a grand chorus depicting the catastrophic events at Waco, Texas, during the winter of that year – the very same winter that saw the birth of Ulver’s first incarnation. From that thorny undergrowth, this is what they have become: an eclectic, many-headed beast, chanting the ecstasies of the spirit and the senses.

    Flowers of Evil unfolds with the shattering second single, ‘Little Boy’. A mysterious beat moves the track towards its thunderous climax, and here Michael J. York’s ominous pipes melt into the softer, moodier ‘Nostalgia’, a ’70s soul shuffle, and the heart-breaking Talk Talk-esque balladry of ‘A Thousand Cuts’. Finally, the wolves are back in the palace of excess, waltzing the night away. Yet around them, the wilderness rises, triumphant; “grass will grow over your cities”, as the Bible says.

    Tracklist:
    1. One Last Dance
    2. Russian Doll
    3. Machine Guns and Peacock Feathers
    4. Hour of the Wolf
    5. Apocalypse 1993
    6. Little Boy
    7. Nostalgia
    8. A Thousand Cuts