• Artists,  GH Records

    Entrevista a The Wyrm

    PRIMERA ENTREVISTA EN MENTENEBRE AL MULTI INSTRUMENTALISTA Y POLIFACÉTICO THE WYRM

    ENTREVISTAMOS A LA ENIGMÁTICA PERSONA QUE SE ESCONDE TRAS EL PROYECTO UNIPERSONAL THE WYRM, PARA PREGUNTARLE SOBRE EL PASADO Y EL FUTURO DEL PROYECTO EN UNA DE LAS POCAS ENTREVISTAS QUE HA EFECTUADO PÚBLICAMENTE EL ARTISTA UNDERGROUND DE LA PERIFERIA DE MADRID

    Parafraseando al mismísimo Julius Evola en su famosa obra “Los Hombres y las Ruinas”, nos preguntamos: “¿Existen todavía hombres de pie entre estas ruinas?” Pues parece ser que hay un grupo muy concreto de distintos artistas que se han propuesto la difícil tarea de plantarle cara al mundo moderno, en este mismo instante al cual el propio The Wyrm denomina La medianoche del mundo.

    Sobre las Ruinas fue el titulo que dio The Wyrm a su gira veraniega el pasado año 2014 y es además el titulo de un próximo disco que pronto verá la luz.Mentenebre va a sumergirse allí donde pocos han ido, en las negras y procelosas aguas subterraneas donde habita The Wyrm.

    Mentenebre Pregunta Hiciste varios conciertos el año pasado en una gira que denominaste Sobre las Ruinas en distintos locales de Madrid y al aire libre y sin publicitarlo demasiado como nos tienes acostumbrados a tus seguidores…cuéntanos un poco.

    El año pasado tuve la oportunidad de volver a tocar en directo pero como siempre quise desde un principio y esa manera no era otra que defendiendo el proyecto yo sólo, ahora lo hago todo con una loop station y es por eso por el título de la gira, ya no sólo por las ruinas culturales y éticas en las que nos encontramos, podría decirse también que el anterior estado de The Wyrm para realizar los directos cambió y de esa transmutación surgió esta nueva idea de presentar el directo, idea que en realidad no era tan nueva.

    Mentenebre Pregunta Pero siempre habías tenido colaboradores a la hora de presentar las canciones en directo…

    Sí, pero como te decía la idea original siempre fue esta y si no la había podido presentar antes fue por falta de medios.

    Mentenebre Pregunta ¿Eso significa que no tendrás en los directos nunca más a colaboradores?

    Es muy probable que no. Siempre me ha gustado mucho la idea de hacer los directos ritualizados de una manera muy parecida a como la hace Markus Wolf de Waldteufel, a quien sigo muy de cerca desde hace años, aunque para tocar un tema en concreto no me importa que suba al escenario algún amigo. En esta gira pasada tuve la suerte y la oportunidad de tocar la canción ‘Ulaka’ junto a Keltika Hispanna en un pequeño pub y la sensación fue increíble

    Mentenebre Pregunta Y en esta misma gira titulada Sobre las Ruinas también llegaste a tocar compartiendo cartel con ellos en el ritual llamado Bajo la Encina, cuéntanos un poco…

    Ese ritual fue una experiencia mágica. Siempre intento que la gente que venga a verme tocar lo haga en enclaves de carácter mágico y el de la vieja encina fue uno de ellos. Keltika Hispanna me propuso tocar junto con ellos y para mi fue un auténtico placer, ya no sólo por poder compartir cartel con ellos si no por la hermandad que uno puede sentir… toda la gente que vino a vernos quedó maravillada con aquel día.

    Mentenebre Pregunta ¿Fue tu último concierto de la gira?

    No, el colofón final fue tocar en París en la sala Les Voûtes dentro del festival From Seed to Harvest, del que puedo adelantar que dentro de poco se sacará en formato físico un cd con las canciones grabadas en directo y que saldrá en GH Records

    Mentenebre Pregunta Todas las canciones de esta gira son nuevas, ¿no tocas las antiguas?

    El concepto es nuevo y las canciones también, en estas hablo de leyendas y de sueños o pesadillas que he tenido aunque si suelo tocar alguna que otra canción del repertorio antiguo sobre todo cuando lo pide el público.
    Aunque esta tónica siempre ha sido normal a la hora de componer canciones o temas donde me inspiro en leyendas o tradiciones de la península Ibérica, no es algo nuevo en The Wyrm.

    Mentenebre Pregunta ¿Quiere decir esto que el discurso político radicalizado que mantenías lo has abandonado por completo?

    Soy músico o por lo menos lo intento, no político. No pertenezco a ningún partido político ni hago apología de según que partido, pero lo que si que he hecho y seguiré haciendo es mantener una ética y una estética y mantenerlas significa apoyarse en un
    carácter el cual siempre he dicho y lo seguiré diciendo que es de claro corte tradicionalista. Sigo tocando temas en directo como ‘Elegido por los Dioses’ lo que no puedo hacer es tirar la piedra y esconder la mano, no me arrepiento de estos temas, es la vía que he escogido y la acepto con todas sus consecuencias tanto las positivas como las negativas.

    Mentenebre Pregunta Y este año vuelves con estos nuevos temas y esta nueva presentación en solitario al festival Raíz Ibérica…

    El festival Raíz Ibérica es algo realmente necesario y que tarde o temprano tenía que pasar en España. Básicamente se podría decir que es un hermanamiento de bandas y de público buscando un punto en común que es ver nuestra escena representada como debe ser y sin miedos.

    Mentenebre Pregunta ¿No es sólo un cd entonces?

    Hay una frase de Daniel Ryalbran que me encanta y que define muy bien el concepto y es :“Lo que empezó como un disco, continua como un evento y es siempre una actitud”.

    Mentenebre Pregunta Muchas gracias The Wyrm por dejarnos ver y saber un poco más de este críptico proyecto que tan buenos discos y directos ofreces, todos los que hayan estado en alguno de ellos saben que no mentimos. Y queremos despedirnos desde Mentenebre con esta última frase, la de mantener siempre la actitud frente a todo y frente a todos, y antes de despedirnos de esta entrevista que te agradecemos sinceramente, una última frase a tus seguidores

    En esta medianoche del mundo arda la llama de la forja interior de nuestra mejor espada que es nuestra alma. ¡Arda la llama!

    http://www.mentenebre.com/articulos.php?op=verarticle&artid=2739

  • Artists,  GH Records

    Circuncelion

    El proyecto Circuncelion nació de la mano de Igor Sánchez Alejandre en la primavera del año 2004, pero antes pasaría por dos proyectos: Mesmerized, banda vasca de metal gótico activa entre 1993 y 2000, la banda solo publicó una demo homónima durante su existencia y Addiction auto-publicando en el año 2023 «By The Shores» donde ya aparece Romina Pérez compañera con la que fundaría Circuncelion.

    Mesmerized – Mesmerized


    Addiction – By The Shores



    Circuncelion nace como alternativa a su banda Addiction para alejarse del uso de instrumentos más convencionales del ámbito de la música contemporánea y desarrollar lo que él llamó “visiones sonoras”.
    Ese mismo año compuso “Eschara” un trabajo conceptual basado en sus propias impresiones suscitadas por un determinado número de imágenes y testimonios de la guerra civil española, conformando una obra de 9 cortes Instrumentales perturbadores y llenos de pasión con marcados rasgos sinfónicos.
    Esto despertó el interés del mundo audiovisual en el ámbito underground para llevar a cabo la composición grabación, mezcla y montaje de varios cortometrajes y mediometrajes.
    En Diciembre de 2009 y tras la disolución de Addiction, Igor decide retomar este creativo proyecto y para ello decide contar con la colaboración e integración de Romina Perez, artista pianista de formación clásica con inquietudes musicales y literarias similares a las de Igor, que había sido bajista en la malograda banda Addiction. Tras mostrarla 2 nuevos temas, “Sontay” y “A dream within a dream” Romina accede.

    Varias reuniones y ensayos dan sus frutos y a mediados de 2010 nace “Carved In Waters” más denso y etéreo que su primer trabajo, se encumbra como la obra más sincera y madura de toda su carrera musical.


    Circuncelion – Carved In Waters


    BUY → 

    Al año siguiente Igor comienza a trabajar en la composición musical de una serie de documentales sobre Asia Oriental y algunos foto-reportajes.
    En 2013 se comienza a conformar un nuevo álbum con el hipotético nombre de “Night Journey” que finalmente queda en el cajón.
    En 2014 y con la intención de llevar el trabajo al directo se suma a la banda un tercer miembro Xabi una idea que por diversas circunstancias finalmente no da sus frutos y la banda se disuelve. Es entonces cuando Igor decide proseguir su trabajo y conformar “Begotten / Forgotten” desarrollando un trabajo mas minimalista y personal si cabe que parte de unos temas que empezaban a tomar forma en los pasados días de ensayo.

    En el año 2015 participa en el compilado THE GRAAL – A tribute to the Holy Grails publicado por GH Records.




    Circuncelion – Begotten – Forgotten


     BUY → 

    Begotten / Forgotten” lo publica en el año 2015 el sello GH Records, Circuncelion ejerce en este trabajo un Dark Wave minimalista que recupera la mejor esencia del mítico sello 4AD (Dead Can Dance, This Mortal Coil…) la música de Circuncelion está vestida de una gran amalgama de instrumentos en la que cada composición se tiñe de un color y vida propia, construyendo una obra única en su género.  
    La voz aterciopelada de Igor recuerda el registro vocal de Brendan Perry o incluso en momentos a Peter Murphy

    Pese que es preso de una dura enfermedad asiste a la Noche de los Candiles del año 2016.



    La enfermedad avanza irremediablemente pero el espíritu creativo de Igor le hace participar en un proyecto de Post-Rock llamado Amanece Gris donde se puede apreciar el increíble registro vocal de Igor.




    Igor fallece el día 16 del 10 del año 2016.