Inicio de concierto de Àrnica en la edición anterior de la Noche de los Candiles, captura de cámara, sentimos la calidad del sonido aun así podemos hacernos una idea del potente directo de esta importante banda de Folk , agradecimientos eternos a José A. Forte Vizcaíno por su organización de esta noche.
La Noche de los Candiles ( edición 2014 )
* ORGANIZA: Ayuntamiento de Almócita y Centro Guadalinfo de Almócita.
* PATROCINA: Andalucía Turismo, Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y Excm. Diputación de Almería.
Almócita (Almería) Alpujarra Almeriense, a 40 kilometros de Almería Capital
Bandas :
Cuélebre (Folk ) FALCATA DE FOGO (Folk) El Gueto con Botas (Folk mestizo) Savia Eterna (Folk) Ignitia (Folk)
Organiza: Almócita Ayuntamiento / Guadalinfo Almócita Patrocina la Conserjería de turismo y comercio, Gobierno de Andalucía Organiza: GH Records
Cuélebre
Cuélebre surge en 2011 como una idea de Yhandros Huergo, experimentando con distintos conceptos musicales, música folk con búsqueda de raíces y sonidos arcaicos.
El sonido es tan importante como sus letras. Es un proyecto cultural que pretende recuperar el legado histórico y mitológico de la antigua Iberia. Letras basadas en hallazgos arqueológicos como estelas y bronces de diferentes partes de la antigua Hispania y Lusitania.
Todo esto toma forma con la fusión de instrumentos antiguos y bases ambientales. Cuélebre utiliza instrumentos como la zanfona, bouzouki, didgeridoo y distintos tipos de flautas, todo ello acompañado de una enérgica percusión. Las voces se funden con las melodías unificando la atmósfera y haciendo de cada canción un ritual único.
Ignitia
Ignitia : Fantasy folk / pagan folk
Miembros del grupo musical:
Kandrän Alkemia: composición, zanfona, violín y voz
Mikko Engelsson: letras, violonchelo, jouhikko, bouzouki y voz
Alberto de Cerca: percusión, gaita y voz
Eyra: bouzouki, guitarra y voz
Hati: percusión
Zagar: whistles, flauta travesera
Rompiendo la barrera entre el pasado y el presente, entre la realidad y la fantasía.
Influencias Wardruna, Faun, Heilung, Loreena McKennit, Ye Banished Privateers…
Falcata de Fogo
Entre los montes de la Maceira (Torres Vedras, Portugal), donde la tierra se mezcla con el mar, nació en el año 2014, una tribu lusitana, hijos de la tierra y del mar, de nombre Falcata de Fuego. Un proyecto que pretende honrar y dignificar a sus antepasados a través de los sonidos rituales y melódicos ancestrales, traen en el alma la fuerza y el coraje de las grandes tribus del pasado ibérico.
Savia Eterna
«Savia Eterna surge en el año 2016 tras largos años de gestación. Simbolismo y Romanticismo destilados entorno a la fascinación por el mundo natural, tejiendo melodías inspiradas por otras más antiguas y dando voz a poetas del ámbito ibérico y germano, olvidados o no. Actualmente el proyecto lo forman David L (voz, acordeón, liras, guitarra, flautas), Mercedes M (voz, lira, bodhrán) y Pietro B (voz, violín, guitarra).»
El Gueto con Botas
Folk mestizo. Músicas del mundo con un toque de subversiva inmadurez. Cacharros de los cinco continentes, ritmos vertiginosos y un objetivo por encima de todos, hacer sudar al personal al menos la mitad de lo que se suda en el escenario.
Premios: Accésit y premio especial al mejor grupo revelación «el encuentro». Organizado por el Ayuntamiento de Sevilla en 2008. Segundo Premio nacional en el festival Folkez Blai 2016.
BLØT
Detrás de BLØT están los hermanos Alejandro y Carlos Martín . Estos almerienses son propietarios del sello Waste Editions en el cual publican sus propios trabajos,así como a artistas del ámbito nacional como WLDV – We Love Dolce Vita o OLD CORONER y del ámbito internacional como Visonia o Dead Husband.
En este proyecto se encuentran para aunar y dar rienda suelta a los gustos musicales que ambos comparten.Amantes de estilos de otras décadas pasadas como la Kosmiche Musik,el ambient ,IDM o el Techno más actual, establecen un puente entre el pasado y el futuro.
Para la Noche de los Candiles prepararán un Dj set cargado de música emotiva y melódica, para que la gente baile y sobre todo disfrute de una noche tan especial como esta.
La Noche de los Candiles 2018 será el día 5 de Mayo, Sábado. (evento gratuito)
Almócita (Almería) Alpujarra Almeriense, a 40 kilometros de Almería Capital
Bandas (confirmadas) :
Sangre de Muerdago (Folk, world music)
Vael (PanFolk)
Kinnia (Folk)
Rare Folk (Folk, Rock Celta, Jazz)
Victor Santal (Neoclassical)
Organiza: Almócita Ayuntamiento / Guadalinfo Almócita Patrocina la Conserjería de turismo y comercio, Gobierno de Andalucía. Organiza: GH Records
Desde hace ya algunos años, Almócita presenta inquietudes muy marcadas en relación con el Desarrollo Sostenible y la importancia que implica un elevado grado de concienciación que se traduzca en la voluntad de cambio necesaria para lograr una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Esas marcadas connotaciones ecológicas desembocaron en el año 2011 en la génesis de LA NOCHE DE LOS CANDILES. En su evolución como evento sometido a mejora continua, se llegó a la conclusión de que no bastaba con efectuar un apagón en la red de iluminación eléctrica y encender los candiles para lograr un alto nivel de concienciación – participación, había que ahondar un poco más y debía hacerse desde la perspectiva de recuperar aquella parte de espiritualidad e identificación con la naturaleza arrebatada a los seres humanos bajo el amparo del vertiginoso ritmo de cambio presente en las sociedades post industriales.
Dicho con otras palabras, tenemos la firme creencia que de poco o nada vale decir que se quiere ser responsable con el medio que nos rodea sin sentirlo realmente. La música amplifica las emociones y es por medio de la música – ligada a una puesta en escena que se envuelve en un halo de magia y misterio- como pretendemos, en la medida de lo posible, rememorar nuestra verdadera idiosincrasia natural y espiritual. Confeccionar un genuino antídoto que recupere nuestra emotividad despertando el lado más humano, parte menoscabada del propio ser consecuencia inevitable del turbulento y alienado tiempo que nos ha tocado vivir. De ahí la importancia otorgada en el evento a temas de expresión artística como son el encuentro de fotografía, las representaciones con fuego, la interpretación o la música antigua y tradicional. Todo lo que acontezca durante esa noche debe establecer un paralelismo profundo con quiénes somos de verdad y por qué estamos aquí. Recuperar aunque sólo sea por unas horas, un sentido romántico y un recuerdo de que lejos de ser la máxima expresión de la naturaleza, seguimos siendo una parte intrínseca de ella misma.
Sangre de Muerdago (Folk, world music)
“SANGRE DE MUERDAGO” une los cuatro vientos para crea su particular mundo musical. Invocando melodías antiguas y dotando al Folk Gallego más delicado y melancólico de finales de los 70 y principios de los 80 una nueva dimensión, donde la naturaleza, los cuentos populares, la sabiduría, los misterios y el amor se unen para construir un futuro lejos de la civilización tecnológica. Guitarras de guitarra, nyckelharpa, flauta, arpa celta, percusiones ocasionales, armonías vocales y zanfona, bailan juntos en una invocación de belleza, en una fiesta de pasión y melodías que despiertan a nuestro «yo” durmiendo, nuestra verdadera alma. Su música es el momento cuando la noche y el día se reúnen antes de cambiar de lugar. Con su música, SANGRE DE MUERDAGO nos acerca a un mundo de encantamiento musical antiguo…
Rare Folk (Folk, Rock Celta, Jazz)
RARE .- “Raro, poco común” FOLK.- Trad. “Popular” / Coloq. “Gente” Rarefolk se ha revelado como una de las formaciones de música instrumental más creativas e inclasificables de la escena española. Más de 20 años y 5 trabajos discográficos avalan la trayectoria de la banda, que en todo momento ha sabido reinventarse a sí misma, en una constante evolución y búsqueda de un lenguaje propio y definitorio que los diferencia de cualquier otra propuesta musical.
Manifiestan una singular visión en la que la música celta abraza al rock y a la vanguardia electrónica, dando como resultado un sonido deliciosamente elaborado y cargado de energía. El personalísimo estilo del que son creadores ha sido definido por la prensa especializada como “Free Style Folk”…
Vael (PanFolk)
“Somos Vael, banda madrileña de folk que comenzó a gestarse en octubre de 2016, pero no fue hasta los primeros meses de 2017 cuando cerramos la formación y nos constituimos de manera oficial.
A partir de entonces, comenzamos a d e f i n i r tanto la línea de trabajo del proyecto como componer seriamente de cara a una primera grabación. Por ello, nos esperamos hasta el mes de septiembre para comenzar a publicar contenidos: desde imágenes y textos hasta una demo (Mure – Demo 2017).
Las barreras culturales hicieron imposible por muchos siglos comprender que todos los pueblos provienen de raíces similares. Compartimos un buen número de tradiciones, creencias y, en general, todo lo que nos hace humanos. Debido a la globalización, algunas de estas barreras están cayendo mientras otras crecen alimentadas por los prejuicios, el odio o el miedo.
Es por ello que, con nuestra música, nos hemos propuesto transmitir la idea de que es más lo que nos une que lo que nos separa.
Esta es la razón por la que llamamos a nuestra música por el nombre de “Panfolk”. Buscamos combinar estilos y folclores musicales diferentes en nuestras composiciones centrándonos en los temas más comunes entre todas las culturas”…
Kinnia(Folk)
Banda madrileña que combina el folk celta con aires mediterráneos creando un sonido único. Componentes: Jorge Escudero, (guitarra), Jezabel Martinez, (violín), Pablo Merchante (voz), Jose Luis Frías (flautas, gaita)…
Victor Santal(Neoclassical)
¡Victor Santal! vuelve a La Noche de los Candiles 2018
Victor Santal pone banda sonora a la Plaza de Oriente con su arpa celta desde hace años, si la climatología lo permite. El viernes 26 de junio deja los exteriores para subirse al escenario de la Sala Silikona donde ofrece un concierto junto a artistas invitados.
Entre los paseantes de la zona de Ópera el músico es conocido como “El Arpista del Palacio Real” y es habitual encontrarlo rodeado de gente que se para y se sienta, incluso en el suelo, para escucharle. Tiene un disco editado bajo el título de Arpa Celta y que suele tener consigo durante sus conciertos en la Plaza de Oriente..